Durante mi viaje por Japón, después de visitar Nara me fui a Kioto; tenía pensado ver Kioto en 4 días y, aunque seguramente me dejé cosas por visitar, creo que vi todo lo imprescindible. Aquí te relato todo lo que aprendí de Kioto.
Kioto se encuentra en la isla de Honshu, la isla central de Japón, la más grande y la más poblada del país. Concretamente está en la Región de Kansai, muy cerca de Osaka y Nara. Fue la capital de Japón desde 794 hasta el 1868 cuando el emperador Meiji trasladó la sede de la corte a Tokio.
Para muchos japoneses Kioto es la mejor ciudad para vivir de Japón con diferencia. Se caracteriza sobre todo por ser un lugar repleto de templos y lugares históricos. Muchos de estos lugares históricos han sido considerados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.
Si solo has planeado quedarte una o dos noches lo siento por ti pero vas a tener que cambiar tus planes. Hay tantas cosas que ver que ni en cuatro días tendrías suficiente, por eso recomiendo quedarse por lo menos 3 días en Kioto. En mi caso, me quedé 4 días y aunque vi bastantes lugares de interés me quedó muchísimo por descubrir.
Si eres un mochilero que busca lugares baratos donde dormir, tienes suerte, en Kioto encontrarás los mejores precios de Japón. En mi caso, me hospedé en el Hostel Samurai Home Shijo Omiya. Me costó cada noche 2000 yenes (15 euros). Es verdad que no es el hostel más barato que uno puede encontrar pero en relación calidad – precio está genial.
Para empezar, el lugar es completamente nuevo, está impecable y las camas son grandes. Además, hay paradas de metro y tren justo al lado y convenience stores (Seven Eleven y Family Mart). Está muy cerca del Castillo Nijo, a 10 minutos caminando del mercado Nishiki y a 15 minutos del barrio de Gion.
Aquí te dejo un mapa con los lugares de interés que más abajo describo uno a uno:
Desde 1331 hasta 1869 fue la residencia de los emperadores de Japón hasta que en el periodo de la Restauración Meiji el emperador decidió mudarse al Palacio Imperial de Tokio. Este elegante complejo refleja la arquitectura tradicional japonesa y la historia imperial.
El Palacio Imperial está en el centro de la ciudad. La visita es exterior, si quieres entrar a los jardines y al interior de los edificios tienes que pedir cita previa aquí. Entrada gratuita. Generalmente abierto de 9:00 a 16:30. Dentro del palacio encontramos:
El Castillo Nijo, construido en el siglo XVI, fue la residencia de los shogunes Tokugawa, que eran los que en esa época tenían el poder militar y político del país, mientras que el emperador tenía meramente un poder espiritual y religioso.
Está situado en el centro, cerca del Palacio Imperial. Se puede visitar el interior de los edificios y los jardines. La entrada cuesta 600 yenes para los adultos y 350 para los niños. Dentro del Castillo Nijo podemos disfrutar de:
Llamado también Pabellón de Oro, fue construido en 1397 como villa de descanso del shogun de la época. Ha sido reconstruido varias veces por culpa de incendios. Actualmente se ha convertido en un templo zen y en uno de los lugares más turísticos de Kioto.
Se visita por fuera, está rodeado de bonitos jardines zen y a orillas de un tranquilo estanque llamado Kyoko-chi: «Estanque del Espejo». El pabellón tiene tres pisos de distinto estilo arquitectónico:
Está en la parte oeste de la ciudad de Kioto. La entrada cuesta 400 yenes para adultos y 300 yenes para niños. El horario en temporada alta (marzo a noviembre) es de 9:00 a 17:00 y en invierno (diciembre a febrero) de 9:00 a 16:30.
Llamado también Pabellón de Plata, su nombre oficial es Jishō-ji (慈照寺), que significa «Templo de la Retirada Compasiva», y fue construido originalmente como la villa de retiro del shōgun Ashikaga Yoshimasa en el siglo XV durante el período Muromachi.
Tras su muerte el edificio se convirtió en un templo zen. Rodeado de jardines típicos japoneses y de un pequeño lago es un lugar perfecto para relajarse. Se encuentra al este de la ciudad. La entrada para adultos es de 500 yenes y para niños de 300 yenes.
El Santuario Fushimi Inari Taisha es uno de los destinos más emblemáticos y visitados de Japón. Es un sintoísta dedicado a Inari, deidad japonesa de la fertilidad, la agricultura y el éxito en general.
Situado en la base de una montaña, se caracteriza por la gran cantidad de toriis que uno se encuentra paseando por el lugar. Los toriis son donados a la deidad Inari por comerciantes y artesanos con el objetivo de obtener prosperidad en sus negocios. Se encuentra al sur de Kioto. Abierto las 24 horas, los 7 días de la semana y la entrada es gratuita. Dentro del santuario, podemos disfrutar de:
Es un conjunto de templos budistas de los cuales destaca el edificio principal por su compleja arquitectura que se sostiene por cientos de pilares. Su nombre significa «Templo del Agua Pura», en referencia a la cascada que fluye dentro del templo.
La Gran Plataforma de Madera es el edificio principal. A unos 13 metros del suelo, el mirador de la plataforma ofrece una espectacular vista de Kioto y los alrededores. Además, dentro del complejo encontramos:
Está al este de la ciudad, en las colinas de Higashiyama. Generalmente abierto de 6:00 a 18:00. La entrada cuesta 400 yenes para adultos y 200 yenes para niños y estudiantes.
El barrio de Gion está en el corazón de la ciudad y es la parte más tradicional de Kioto. En este antiguo barrio y concretamente en la calle Hanamikouji, podrás disfrutar de un tranquilo paseo entre casas tradicionales de madera japonesas y calles empedradas.
Además, de cuando en cuando, te cruzarás con japonesas vestidas de geishas o vestidas con su traje tradicional japonés para hacerse fotografías. En otras palabras, un lugar ideal para amantes de la fotografía. En el barrio de Gion y en sus alrededores, podemos encontrar:
No muy lejos de Gion se encuentra el mercado Nishiki, un bonito mercado callejero con una antigüedad de 400 años, uno de los mercados más tradicionales y famosos de la ciudad, ideal para quienes desean explorar los sabores auténticos de Kioto.
En esta callejuela de 400 metros de largo y más de 100 tiendas encontrarás todo tipo de delicias y gran variedad de productos típicos de Kioto y de la gastronomía japonesa: como yuba (piel de tofu), tofu fresco, mochi, salsas de soja, encurtidos japoneses (tsukemono), y muchos más.
Muchos de estos productos son ideales para llevar como souvenir o para disfrutar al momento, eso sí, prepárate para pagar 3-5 euros por cada tentempié.
Otro visita casi indispensable es la zona de Arashiyama. Allí se encuentra el famoso Bamboo Forest, unos de los lugares más turísticos de Kioto. A mí personalmente me decepcionó un poco, ya que me imaginaba que sería una montaña por donde uno podría pasear varias horas rodeado de enormes bambúes pero, para mi sorpresa, solo es un bonito camino de 100 metros donde los turistas se amontonan para hacerse fotos.
Afortunadamente en la zona de Arashiyama también puedes ir a ver a los monos que viven en el monte Iwataya, ver unos cuantos templos y disfrutar de la zona del río donde se encuentra el puente de madera Togetsukyo. Arashiyama está en la parte oeste de la ciudad. La entrada al bamboo forest es gratuita.
Los 4 días en Kioto fueron de los mejores de mi viaje por Japón e incluso me arrepentí un poco de no haberme quedado más tiempo. Es una ciudad que, sin ningún lugar a dudas, tiene que estar en la lista de sitios a visitar de cualquier viajero que se anime a venir a este país.
En conclusión, en Kioto descubrirás el Japón más tradicional y los lugares más espirituales del país. Mi consejo es que a los templos y los lugares más turísticos vayas muy temprano por la mañana para ahorrarte multitud de turistas y aproveches las tardes para ir a mercados o barrios interesantes.
Si no te gusta madrugar, también puedes buscar por tu cuenta algún templo no tan conocido. Estoy seguro de que será igual de espectacular y además podrás disfrutar de paz y tranquilidad, cosa que es difícil que encuentres en estos lugares que te he mencionado anteriormente.
Para acabar, aquí os dejo un pequeño video que he hecho donde podréis ver el Castillo Nijo, el Santuario Fushimi Inari – taisha y el Bosque de Bambú.
Después de visitar Kioto me dirigí a Himeji para ver el Castillo de Himeji, uno los castillos más bonitos de Japón. En el enlace te explico mi experiencia en Himeji, cómo llegar hasta allí y qué ver.
Suscríbete si quieres recibir actualizaciones de viajes. Si este artículo sobre Qué ver en Kioto en 4 días te ha parecido práctico e interesante: comenta, valora y/o comparte. Gracias y buen viaje por Japón!
El bambú que se curva es más fuerte que el roble que resiste.
Proverbio japonés
¿Te apetece descubrir la China más auténtica, lejos de las rutas turísticas convencionales? Este viaje organizado por China, donde visitaremos…
Explora la historia, cultura y paisajes naturales de China en este único y completo viaje a China de 15 días…
Viajar a China es una experiencia única, pero el idioma, la cultura y ciertas restricciones tecnológicas pueden ser un desafío.…
Si estás planeando un viaje a Tailandia, aquí te propongo una ruta por Tailandia de 14 días donde podrás visitar…
¿Te estás preguntando dónde alojarse en Kunming? Kunming, conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, es una joya del…
Aquí te dejo una Guía para viajar a China, con unos cuantos aspectos que tienes que saber antes de ir:…