Estuve dos semanas visitando el sur de Bali y lo que más me gustó fue la zona de Uluwatu, especialmente el Templo Uluwatu y las playas de Uluwatu. Durante estas dos semanas alquilé una moto y visité las zonas más turísticas al sur de Bali; como las playas de Kuta, Legian y Seminyak, el barrio hípster de Canggu y el templo de Tanah Lot al norte de Canggu.
Aunque todas esas zonas no están mal, también es verdad que me parecieron demasiado turísticas y muy poco impresionantes. No encontré nada que me dejase con la boca abierta y con ese pensamiento de: “ha merecido la pena venir a Bali”.
Pero, en cambio, tanto las espectaculares vistas al mar desde el templo Uluwatu como las tranquilas playas de los alrededores me encantaron. Incluso, sin querer, descubrí lo que parecía ser una pequeña playa secreta. Aquí te relato mi experiencia y te explico todo lo que necesitas saber sobre el barrio de Uluwatu, al sur de Bali.
Acantilado y vistas del Templo Uluwatu
Templo Uluwatu: ¿Dónde está y qué lo hace famoso?
El Templo Uluwatu, o también llamado Pura Luhur Uluwatu, es un templo hindú balinés situado al sur de Kuta, en la Península de Bukit, la parte más al sur de Bali.
El templo está dedicado a Acintya, el dios supremo del hinduismo indonesio, equivalente al dios Brahman del hinduismo indio. En el hinduismo balinés se cree que todos los dioses, diosas y la existencia son la manifestación del Acintya.
El Templo Uluwatu es considerado uno de los seis Sad Kahyangan o los “seis santuarios del mundo”, que son los seis lugares de culto más sagrados de Bali. Según las creencias balinesas, son los puntos centrales de la isla, y están destinados a proporcionar un equilibrio espiritual a Bali.
La característica más destacable del Templo Uluwatu es que está construido al borde de un acantilado de 70 metros de altura mirando al mar. En realidad, el nombre de Uluwatu significa “al borde de la roca”. Es por eso que lo más recomendable es ir para ver el atardecer sobre las preciosas vistas desde el templo.
Otra curiosidad del templo es que está habitado por monos (Macaco cangrejero), que son famosos, como no, por robar las pertenencias de los visitantes. Están tan acostumbrados a robar que incluso han aprendido el arte del trueque así que si te roban algo puedes intentar que te lo devuelvan a cambio de fruta.
Monos del Templo Uluwatu
Templo Uluwatu: Precio y horarios
El templo está abierto de 9:00 a 18:00 y la entrada cuesta tan solo 30 mil rupias indonesias (2 euros). Se pueden visitar los alrededores del templo pero no se puede entrar al templo en si. Una peculiaridad de Indonesia es que solo dejan entrar a los templos a los que vaya a rezar.
Actuación de la Danza del Kecak
Durante tu visita al templo de Uluwatu también puedes disfrutar de un espectáculo de danza Kecak, una tradicional danza balinesa ejecutada originalmente por cien hombres que se disponen en forma de círculo y bailan moviendo sus brazos y su torso. La actuación se realiza diariamente a las 6pm en la ladera del acantilado con la puesta de sol y el mar como fondo del escenario. Si quieres ver la danza tienes que pagar 100 mil rupias indonesias (5.7 euros).
¿Cómo llegar al templo Uluwatu?
El transporte público en Bali es bastante escaso, así que la mejor forma de ir al templo es alquilando una moto o un coche, aunque si no, también puedes ir en taxi. El templo está bastante alejado del centro de Kuta. En mi caso, que me hospedé en la zona de Canggu, tardé una hora en llegar y desde Kuta más o menos puedes tardar 45 min.
¿Cuándo visitar el Templo Uluwatu?
Cualquier momento del año es bueno para visitar Bali y el templo Uluwatu. De abril a octubre es temporada seca es, sin lugar a dudas, la mejor época para viajar a Bali. Aunque prepárate para cruzarte con masas de turistas. De noviembre a marzo es la temporada del monzón y, aunque hay lluvias, no suelen durar todo el día. Además, hay muchos menos turistas así que tampoco es mala opción si quieres estar más tranquilo.
Si buscas precios asequibles, por 36 euros la habitación doble te puedes hospedar en Blue Point Bay Villas & Spa en la zona de la playa Suluban y con buenas vistas al mar. Por la playa Padang Padang y para carteras todavía más ajustadas, puedes hospedarte en Katuh Manak Guest House por tan solo 20 euros por noche la habitación doble.
Por último, si no escatimas en gastos y quieres tener una habitación con vistas al mar, puedes echar un vistazo a Dreamsea Bali, donde podrás dormir por 80 euros la noche en una habitación doble a pie de playa.
Vistas del Templo Uluwatu a lo lejos
Sur de Bali – Las mejores playas de Uluwatu
Las playas de Uluwatu están bastante escondidas así que suelen ser más tranquilas que otras zonas de Bali, aunque tampoco esperes encontrarte playa vacías, eso es casi imposible en Bali.
Son, además, buenas zonas para hacer surf así que suele haber bastantes surfistas. Básicamente, hay tres playas que destacan en la zona de Uluwatu: la playa Suluban, Padang Padang, Dreamland. Para muchos estas 3 playas están entre las 10 mejores playas de Bali.
1. Playa Suluban
Cerca del templo Uluwatu se encuentra la playa Suluban, también llamada Blue Point. En la entrada se puede dejar la moto en un parking por 1000 rupias (5 céntimos de euro) y para entrar a la playa se debe pagar 15.000 rupias (1euro).
Es cierto que da bastante rabia pagar para entrar a una playa, pero también es verdad que el precio es insignificante y es un pequeño beneficio que se quedan los locales.
Se accede a la playa bajando unas escaleras (casi como si te adentrases en una cueva) que acaban en una pequeña playa rodeada de grandes rocas. A la izquierda, entre una de esas rocas, hay un pequeño espacio que te lleva a una preciosa playa secreta.
No tan secreta en la actualidad, ya que cuando fui yo había unos 15 personas, pero aun así, eso en Bali es todo un privilegio. En los alrededores de la playa Suluban también hay unos cuantos bares donde disfrutar de las vistas y el anochecer; entre ellos destaca el Single Fin.
Surfero en la playa Suluban, Uluwatu
2. Playa Padang Padang
Cerca de la playa de Suluban se encuentra la playa Padang Padang. También se baja a la playa mediante unas escaleras y los precios son similares a la playa Suluban. La diferencia es que esta playa es bastante más grande y más turística. Eso sí, en marea baja, la playa es más accesible y amplia, mientras que en marea alta, puede estar parcialmente cubierta.
Hay muchos surfistas, de hecho, es conocida como una de las mejores playas para surfear en Bali, especialmente para surfistas experimentados debido a sus fuertes olas y rompientes de arrecife.
La playa alberga competiciones internacionales como el Rip Curl Cup. Hay bastante gente, buen ambiente, y tampoco faltan monos que aprovechan cuando te metes en el agua para robarte; así que anda con ojo.
Padang Padang Beach, Barrio de Uluwatu
3. Playa Dreamland
Un poco más apartada que las dos anteriores podemos encontrar la playa Dreamland; mucho menos turística que Padang Padang, rodeada de acantilados y arena blanca. Es perfecta para aquellos que busquen un sitio más tranquilo rodeado de naturaleza e ideal para hacer surf gracias a las grandes olas que hay en esta zona.
El acceso es relativamente sencillo y la playa cuenta con algunos warungs locales donde puedes comprar bebidas y snacks. Dreamland combina la belleza natural con la tranquilidad, haciéndola un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la esencia de Bali.
Dreamland Beach al anochecer
Siguiente Destino: De Uluwatu a Ubud
Espero que esta guía sobre la zona de Uluwatu, el templo y las playas te sea de utilidad si estás pensando en ir de viaje a Bali. Estoy seguro que Indonesia no te dejará indiferente.
Te recuerdo que puedes suscribirte al blog si quieres recibir actualizaciones sobre viajes. También puedes comentar, valorar y/o compartir el post para ayudarnos a seguir creciendo.
Hola! Soy Marcos. Un día de verano decidí irme de viaje por Asia para ver mundo y me gustó tanto que me acabé quedando.
Casi sin darme cuenta estuve 8 años en Asia, la mayoría del tiempo viviendo en China, aprendiendo chino, enseñando inglés y viajando por países como Tailandia, Laos, Vietnam, India, Japón, ...
Ahora estoy de regreso en España, pero sigo escribiendo en el blog siempre que puedo y organizo rutas a China. Si tienes alguna pregunta, no dudes en escribirme: contacto@sindestinoaparente.com Inst: marcossinpolo
El 5 de agosto de 2018 ocurrió un terremoto en Lombok de 6.9 Mw que causó estragos en Indonesia y por el cual durante 45 minutos hubo un aviso de posible tsunami. Fallecieron 557 personas, se reportaron 2.000 heridos, y se calcularon más de 20.000 personas damnificadas. Justo en ese momento, yo estaba de vacaciones en…
El Parque de Nara es famoso en todo Japón por sus ciervos sagrados. Se encuentra en la capital provincial de Nara, en la prefectura de Nara. La prefectura de Nara tiene el privilegio de ser la prefectura con más lugares considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en todo Japón. Es también conocida por…
En Indonesia, no muy lejos de Bali, al sudeste de la isla de Lombok se encuentran las Gilis Secretas (The Secrets Gilis). Este conjunto de islas están compuestas por: Gili Gede, Gili Layar, Gili Asahan, Gili Rengit, Gili Anyaran. Se dice que son secretas porque son muy poco conocidas y, hasta la fecha, están libres…
Aquí te dejo una Guía para viajar a China, con unos cuantos aspectos que tienes que saber antes de ir: información general sobre el país, cómo conseguir el visado, qué lugares visitar, consejos para preparar tu viaje a China y algunas curiosidades que te pueden ayudar si te animas a visitar este curioso, diferente e…
Ubud es conocido por ser uno de los pueblos más bonitos de Bali y uno de los que más gusta a los turistas. Si quieres saber que ver en Ubud aquí te dejo una lista de los 5 mejores lugares que ver en Ubud. Ubud está ubicado en las montañas de Bali y entre arrozales. Destaca…
Amed es una región que se encuentra al nordeste de la costa de Bali. Si eres de los que no les gusta los lugares plagados de turistas y tiendas de souvenirs como por el ejemplo la zona de Kuta o Seminyak en el sur de Bali; Amed es un lugar ideal para ti. La región…