Guía para viajar a China: Consejos e Información útil

Aquí te dejo una Guía para viajar a China, con unos cuantos aspectos que tienes que saber antes de ir: información general sobre el país, cómo conseguir el visado, qué lugares visitar, consejos para preparar tu viaje a China y algunas curiosidades que te pueden ayudar si te animas a visitar este curioso, diferente e increíble país.
Paisajes montañosos de ensueño, aldeas antiguas que han conservado la tradicional arquitectura china de las dinastías, modernos rascacielos con luces de neón, una cultura milenaria y un sinfín de cosas que hacen China un país que realmente merece la pena visitar.
En mi caso he estado viviendo en China durante 7 años. La mayoría del tiempo que he estado en China he permanecido en la provincia de Yunnan por eso es de la que más puedo hablar, aunque también he viajado a diferentes provincias como Sichuan, Guizhou, Beijing, Hainan, Hunan y Fujian. Espero que esta Guía para viajar a China te sea de ayuda en tu viaje. Empecemos:
1. Documentación y visado
¿Necesitas visado para viajar a China?
- ¡Buenas noticias! Para ciudadanos de España, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza, Irlanda, Hungría, Austria, Bélgica, Luxemburgo y Malasia, hasta el 31 de diciembre de 2025, los titulares de pasaportes ordinarios de estos países podrán hacer negocios o viajar a China sin visado por hasta 30 días.
- Si necesitas visado con antelación, los requisitos generales son:
- El pasaporte original y fotocopia.
- Copia de la reserva de los vuelos de ida y vuelta.
- Copia recibo de las reservas hoteleras de al menos la mitad de la estancia o carta de invitación de un amigo/pariente con residencia en China.
- Rellenar formulario solicitud, que incluye traer una fotografía tamaño carnet.
- Para entrar a Hong Kong no hace falta visado tampoco, y una vez allí también puedes conseguir el visado de turista a China.
Extensiones de visado en China
Una vez dentro de China, si deseas quedarte más de 30 días, puedes:
- Solicitar dos extensiones de visado, de un mes cada una, con lo cual puedes estar hasta tres meses como turista.
- Salir del país y volver a entrar. (La opción más cara).
- Inscribirte en un curso de chino y obtener un visado de estudiante de medio año o un año. (La opción más habitual).
- Encontrar trabajo y solicitar un visado de trabajo. (La opción más difícil)
Vacunas recomendadas para China
- Hepatitis A y B – Por posible exposición a alimentos o agua contaminados.
- Tétanos y Difteria (Td o Tdap) – Siempre es bueno tenerla actualizada.
- Fiebre Tifoidea – Recomendable si vas a comer en puestos callejeros o zonas rurales.
- Encefalitis Japonesa – Si viajas a zonas rurales o estarás en China por mucho tiempo.
- Rabia – Si planeas estar en contacto con animales o en áreas rurales.
- Gripe y Neumococo – China tiene inviernos fríos y alta densidad de población, por lo que es recomendable para prevenir enfermedades respiratorias.
- COVID-19: Recomendado estar al día con la vacuna, aunque ya no es obligatoria.
Si vas a zonas específicas, como el sur de China, consulta con un médico si necesitas algo adicional, como prevención contra la malaria.

2. ¿Cuándo y cómo viajar a China?
Mejor época del año para viajar
- El Día Nacional y el Nuevo Año chino son los festivos más importantes de China. También son los peores días para venir a visitar China ya que dan una semana de vacaciones y hay millones de chinos viajando. Cualquier fecha del año es buena para viajar por China menos esos días.
- La mejor época para visitar China depende en gran medida de las regiones que desees explorar. En general, la primavera (de marzo a mayo) y el otoño (de septiembre a noviembre) son las estaciones más recomendables para viajar. En esas fechas, el clima es templado y agradable, con temperaturas moderadas en la mayoría del país.
- El invierno (de diciembre a febrero) puede ser una excelente opción para aquellos que busquen menos turistas, especialmente en las grandes ciudades. Es importante tener en cuenta que el clima en el norte, como en Beijing o Harbin, puede ser extremadamente frío.
Vuelos y transporte
- En mi caso, suelo encontrar los billetes de avión más baratos en Skyscanner para viajes internacionales, y para viajes por dentro de China en Trip.
- La mejor época para comprar los vuelos suele ser durante el otoño y el invierno.
- Los vuelos desde España a China, de ida y vuelta, suelen costar entre 700 y 1000 euros. Beijing y Shanghai suelen ser los destinos más habituales.
3. Lugares imprescindibles en China
Maravillas Históricas y Arquitectónicas
- La Gran Muralla China, una de las maravillas del mundo, es un lugar que no puedes perderte.
- Otro de los grandes iconos de China es el Ejército de Terracota en Xi’an, una impresionante colección de figuras de tamaño real que custodian la tumba de un emperador.
Paisajes Naturales Espectaculares
- Si te atraen los paisajes naturales, no puedes dejar de visitar las Montañas de Avatar en Zhangjiajie, famosas por sus formaciones rocosas que inspiraron las paisajes flotantes de la película Avatar, un lugar ideal para los amantes de la fotografía y el senderismo.
- Destacan también las Cascadas de Huangguoshu, en Guizhou, la catarata más grande de China.
- Tampoco puedes dejar de visitar la Montaña Amarilla (Huangshan), famosa por sus picos rocosos y paisajes de niebla que parecen sacados de una pintura tradicional china.
- Guilin, en la provincia de Guangxi, es famosa por sus espectaculares paisajes kársticos con sus montañas de piedra caliza, formaciones rocosas entre ríos y arrozales.
Ciudades Vibrantes y Cultura Milenaria
- Para los amantes de la cultura, te recomiendo visitar Yunnan, la provincia más auténtica de China, la provincia de las minorías étnicas (de las cuales hablo más abajo) y de las ciudades antiguas.
- Lhasa, en el Tíbet, te sumergirá en el misticismo budista, aunque necesitarás contratar un guía ya que no se puede viajar por libre. Otra opción, es visitar es oeste de Sichuan, la parte tibetana.
- Por supuesto, Pekín: La Ciudad Prohibida, Templo del Cielo y la la Plaza Tiananmén.
- Finalmente cualquier guía para viajar a China que se precie, no vuelve olvidar Shanghái. Si buscas una ciudad moderna y dinámica, Shanghái es la opción perfecta.

4. Consejos para el día a día en China
Idioma y Comunicación
- En ciudades como Hong Kong, Pekín, Shanghai, te encontrarás a muchos extranjeros o chinos que hablen inglés, pero en otras zonas no es nada común.
- Puedes descargarte una app de traducción de voz, como por ejemplo Itourtranslator o Traductor Parlante. Si no, con la comunicación no verbal también se puede llegar muy lejos.
- Siempre puedes contactar conmigo si necesitas un guía acompañante por China o para que te organice un viaje por China alternativo a las rutas más comunes.
- Puedes pedirle siempre a tu albergue o hotel diario que te escriba en un papel el nombre de tu próximo destino en chino. Así seguro que te evitarás problemas en las estaciones de trenes o autobuses y evitarás acabar en otro lugar.
- Aunque los idiomas oficiales son el mandarín y el cantonés casi cada ciudad, pueblo o grupo étnico tiene su propio dialecto. Es curioso comprobar como en muchas zonas rurales alejadas de las grandes ciudades no entienden ni el mandarín.
Aprende vocabulario para tu primer viaje a China
- Si vas por tu cuenta, te iría bien aprender algo de chino, disfrutarás más del día a día y todo te será más fácil.
- Además, los chinos se sentirán muy orgullosos y lo interpretan como una forma de respeto e interés por aprender su cultura.
- Aquí tienes un poco de vocabulario que quizás puede ayudar, aunque si no pronuncias bien los tonos es muy probable que no te entiendan:
- 你好 (Ni hao): Hola.
- 谢谢 (Xie xie): Gracias.
- 不用谢 (Bu yong xie): De nada.
- 这个 (Zhe ge): Esto.
- 我要这个 (Wo yao zhe ge): Quiero esto.
- 不要 (Bu yao): No quiero.
- 我不辣 (Bu yao la): No quiero picante (¡Muy importante en provincias como Sichuan, Chongqing y Yunnan!)
- 我要去。。。(Wo yao qu…): Quiero ir a…
- 多少钱? (Duo shao qian?): ¿Cuánto vale?
- 漂亮!(Piaoliang!): ¡Precioso!
- 听不懂 (Ting bu dong): No entiendo.
- 西班牙 (Xibanya): España.
- 我是西班牙人 (Wo shi xibanya ren): Soy español.
Coste de vida en China
- La moneda oficial china es el “Renminbi” (RMB) o “Yuan” coloquialmente llamada por los chinos “kuai”. A día de hoy, 1 Euro son 7.77 RMB.
- En toda China los precios son similares, excepto, por supuesto, algunas ciudades como Pekín y Shanghai que son más caras. Lo mismo pasa en ciudades antiguas convertidas en lugares turísticos. En la provincia de Yunnan, que es donde vivía yo, los precios aproximados son:
- El autobús vale 1Rmb, un taxi de 10 minutos 12-20Rmb. (1,5-2,5 euros)
- Un viaje de 3 horas en tren de alta velocidad 200-250Rmb. (30-35 euros)
- Un viaje largo en autobús 200-250Rmb. (30-35 euros)
- Comida china cotidiana entre 10-30Rmb. (2-4 euros)
- Comida extranjera o comida en restaurantes chinos de calidad entre 50-100Rmb por persona. (6-13 euros)
- Alojamiento en un albergue en un dormitorio compartido 40-70Rmb. (5-9 euros)
- Un piso compartido 1300-1500Rmb. (130-190 euros)
- Un piso individual 1500-2000Rmb. (190-260 euros)
Apps indispensables en China:
- Wechat: Como he mencionado antes, si quieres hacer amigos chinos y hablar con ellos, necesitas esta aplicación. Ellos ni saben que es el Whatsapp. Si tienes cuenta China, también sirve para pagar cualquier cosa.
- Alipay: Antes de ir a China, tienes que enlazar tu cuenta de banco con Alipay y así podrás pagar con el móvil mediante el QR. En China ya casi no se usan tarjeteros y pagar efectivos es bastante inconveniente, así que mejor vente preparado para pagar con el móvil.
- Vpn app: Si quieres usar aplicaciones europeas restringidas en China, puedes buscar vpn de pago o gratuitas. Yo suelo usar Unlimited Super Vpn o Surfshark (de pago).
- Itourtranslator o Traductor Parlante: Para tradución de voz directa.
- Baidu maps o Gaode maps: Para moverte por China sin perderte.
- Tantan: El tinder de China, no puede faltar, si estás soltero claro.
- Hangping Lite o Pleco: Traductores/Diccionarios chinos.
- Xe: Convertidor de divisas para saber cuánto te estás gastado.

5. Cultura y Costumbres China
Las prohibiciones en China
- China, como todo país, tiene sus defectos, pero intenta no airearlos porqué si no, tendrás problemas. A los chinos no les sienta nada bien que critiques su país y menos al gobierno chino.
- Facebook, Youtube, Blogger, etc. están cerradas. Así que olvídate de intentar utilizarlas, a no ser que pagues una VPN (Virtual Private Network).
- Igualmente, al contrario de lo que se pueda pensar, a los chinos no les falta de nada, tienen todas esas misma apps pero en su versión china. La más famosa es Wechat, que es el What’s app de ahí pero mucho más completo.
- Si tienes visa de estudiante tienes prohibido trabajar, aunque en provincias con menos extranjeros hacen la vista gorda por la necesidad de profesorado de inglés.
¿Cómo tratan los chinos a los extranjeros?
- Los chinos son bastante curiosos y a veces les gustan interesarse por los extranjeros. Sus preguntas preferidas son saber de dónde eres, cuánto tiempo llevas aquí y que si ya te has acostumbrado al tipo de vida en China. Además, siempre te dirán que tú chino es muy bueno aunque no sea verdad.
- Depende de la zona por la que salgas, si no están acostumbrados a ver extranjeros, es posible que al entrar a algún bar o discoteca te quieran invitar a beber con ellos.
- A los chinos les suele gusta beber alcohol. La bebida más famosa es el “baijiu” que suele contener entre 45 y 60 grados de alcohol aproximadamente. En cualquier evento, comida o fiesta es posible que vengan a brindarte con baijiu así que… ¡empieza a acostumbrarte!
- Las palabras “lao wai” (老外)/“wai guo ren”(外国人) significan “extranjero”. Las escucharás en más de una ocasión al cruzarte con niños, jóvenes o adultos. No te lo tomes mal, el término “lao” lo usan para indicar familiaridad. Por ejemplo, si mi nombre es “Make” (马克), mis amigos chinos me llaman “LaoMa”.

Seguridad y costumbres chinas
- China es uno de los países más seguros del mundo. Puedes salir de noche sin miedo e ir a zonas alejadas del turismo con total tranquilidad. Los chinos, en general, son muy hospitalarios, muy campechanos y amigables.
- Aun así, muchos chinos no entienden el significado de “hacer cola”, así que cuando vayas a comprar cosas o entrar a un autobús que está casi lleno, métele morro y, si hace falta, saca codos.
- Visita sus preciosos parques. La vida diaria transcurre en la calle y en los parques. Tanto al amanecer como al anochecer los parques chinos se llenan de gente jugando al bádminton, haciendo bailes tradicionales, taichí, etc.
- Viajando por China hay cosas del día a día que se pueden hacer algo pesadas. Por ejemplo, los a menudos escupitajos por la calle o los viajes en autobús/metro a hora punta. Para ello: paciencia.
Gastronomía china y las costumbres a la hora de comer
- La comida china es muy variada y en cada provincia es diferente. Por ejemplo, en las provincias de Sichuan, Chongqing y Yunnan se caracteriza por el picante, así que mejor estar preparado para sudar un poquito.
- En la gastronomía china hay infinidad de sabores: picante, salado, ácido, amargo, dulce, mezcla de salado y dulce, mezcla de dulce y ácido, etc.
- La mayoría de la gente come fuera de casa por lo que si algo caracteriza a China es que está plagado de restaurantes y siempre ves a gente comiendo a cualquier hora del día.
- Aprende a comer con palillos. Los tenedores los usan los niños en las guarderías cuando aún no son capaces de usar los palillos.
- Los chinos hacen bastante ruido comiendo, a parte de hablar alto y, a veces, escupir. Si no lo soportas, puedes pedir la comida para llevar y comértelo por ahí en un sitio tranquilo.
- Los extranjeros tenemos fama de que a todos nos guste un plato llamado Gong bao ji ding. A mí me encanta.


6. Grupos étnicos de China: las minorías étnicas
- Dato curioso: En China hay un total de 56 diferentes grupos étnicos. Yunnan es la provincia con más variedad étnica, hay hasta 27 minorías étnicas.
- Yunnan es una de las provincias más visitadas por los propios chinos por su diversidad cultural y sus maravillosos paisajes. Es donde yo viví durante 6 años, por eso, de lejos, mi provincia china favorita.
- Los sitios más famosos y espectaculares de Yunnan son: Kunming (昆明), Dali (大理), Lijiang (丽江), Tiger Leaping Gorge (虎跳峡), Shangrila (香格里拉), Xishuangbanna (西双版纳), Luoping (罗平) y las terrazas de arroz de Yuan Yang (元阳).
Guía para viajar a China: Consejo final
Todos estos consejos prácticos para viajar a China, en mi opinión, definen bastante bien cómo es este país: diferente, único, exótico, desconocido, bello y ambiguo, entre muchas otras cosas.
Mi último consejo es que te aventuras a descubrir China, ven con la mente abierta, dispuesto a sorprenderte cada momento, a vivir algo diferente y a intentar comprender y aceptar esta cultura milenaria. ¡Ánimo! Para más curiosidades sobre China puedes leer mi artículo sobre Vivir en China: cosas que más sorprenden de China.
Si esta Guía para viajar a China te ha parecido útil, ayúdanos a seguir creciendo: comenta, valora y/o comparte. Y si quieres ir de viaje a la provincia china de Yunnan puedes echarle un vistazo a nuestra Ruta con guía y chófer por Yunnan.
Sigue tus sueños hasta el fin del mundo y luego, vuelve.

2 comentarios
Tomeu · octubre 31, 2024 a las 8:43 pm
Estamos organizando un viaje a China para finales de año y sin duda la información que recoges en este blog es oro puro!
Gracias y enhorabuena!!
Marcos Silva · noviembre 1, 2024 a las 11:52 am
Mucha gracias por tu comentario. Espero poder seguir aportando mi granito de arena en vuestras aventuras por China! Un saludo!